LlamarPresupuesto
Todo lo que debes saber sobre el transporte terrestre de mercancías peligrosas – Transporte ADR
que-es-un-tacografo
¿Qué es y cómo funciona el tacógrafo en el transporte?
julio 30, 2020
Conoce-los-tipos-de-transporte-terrestre
Conoce los tipos de transporte terrestre y mercancías que transportan
agosto 31, 2020
Show all

Todo lo que debes saber sobre el transporte terrestre de mercancías peligrosas – Transporte ADR

transporte-terrestre-de-mercancías-peligrosas

La regulación de mercancías peligrosas en el transporte terrestre es uno de los principales protocolos a los que deben prestar atención las empresas de logística en caso de que lleven a cabo procesos de traslado internacional o nacional, y es que estas están organizadas de forma diferente en cada país.

Además, conocer el reglamento legislativo y todos sus trámites administrativos es un factor fundamental para reforzar la seguridad de las personas, las propiedades, y el vehículo en el que se encuentran en el trayecto.

Las cargas peligrosas en el transporte terrestre están categorizadas en doce mil tipologías, aunque el Libro Naranja de las Naciones Unidas habla sobre las tres mil con más importancia para la sociedad. Es por ello por lo que, desde Avantia, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre este tipo de existencias.

Índice de contenidos

Transporte terrestre de mercancías peligrosas: Transporte ADR

El transporte terrestrede mercancías peligrosas en España está regulado por el acuerdo ADR (Agreement on Dangerous Good by Road), en el cual se disponen los listados completos de los considerados como cargas peligrosas, y las condiciones establecidas en logística para cada una de ellas (tanto vehículos, como embalaje, carga y descarga).

Se trata de un pacto entre Estados (46 países: todos los de la Unión Europea, más Marruecos, Túnez, Turquía, Kazajistán y Azerbaiyán) para organizar todos los aspectos relacionados con el transporte terrestre de cargas peligrosas, como facilitar su traslado o aumentar la seguridad en todos los vehículos preparados para ello.

En caso de que se quebranten las normas establecidas en un país específico, las autoridades nacionales podrán presentar cargos contra el conductor aplicando su propia legislación interna, ya que el ADR no implica ninguna sanción.

¿Qué entendemos por mercancías peligrosas?

Las cargas peligrosas, según el acuerdo ADR, son todas aquellas que presentan un riesgo notable para la salud o la seguridad de las personas, o que pueden producir daños notables en los vehículos o las propiedades de transporte.

Pero, ¿a cuáles se refieren exactamente? Según las recomendaciones del Comité de Expertos, recogen 9 categorías o clases, subdividiéndose en otras muchas. Hablaríamos de las siguientes:

  1. Materiales y objetos explosivos
  2. Gases
  3. Líquidos inflamables
  4. Materias sólidas inflamables, materias autorreactivas, y materias explosivas desensibilizadas sólidas.
  5. Materias con inflamación espontánea
  6. Materias que, al contacto con el agua, desprenden gases inflamables
  7. Materias comburentes
  8. Peróxidos orgánicos
  9. Materias tóxicas
  10. Materias infecciosas
  11. Materias radioactivas
  12. Materias corrosivas
  13. Materias y objetos peligrosos diversos

No obstante, aunque no aparezca en el listado, también puede considerarse material peligroso cualquier mercancía que, por sus características físico-químicas, suponga un peligro. La mayoría de las que cumplen con ello suelen estar etiquetadas, por lol que debes revisarlas si vas a realizar un traslado.

Estructura del ADR: acuerdo para el transporte de mercancías peligrosas

El acuerdo para el transporte terrestre de mercancías peligrosas, o ADR, está compuesto por 17 artículos y dos Anejos (A y B), los cuales se enmiendan y actualizan cada dos años para adaptarse a las nuevas realidades.

  • Anejo A (partes del 1 al 7): Identifica aquellas mercancías cuyo transporte internacional está excluido y aquellas en las que está autorizado. Además, contiene las acciones necesarias para remitir una carga antes de realizarse el traslado.
  • Anejo B (partes 8 y 9): Todas las condiciones a tener en cuenta a la hora de efectuar el trayecto: circulación, conducción, vehículos, conductores… etc.

Con la última actualización, que atiende a criterios de mejoras tecnológicas, procesos industriales, y nuevas recomendaciones de la ONU, se adapta una tabla con todas las mercancías peligrosas por orden de su número, nombre, descripción del producto, clase a la que pertenece, código de clasificación, grupo de embalaje, etiquetas… etc.

Aplicación en España del ADR

El ADR tuvo su aplicación, desde 1998, en el transporte terrestre de mercancías peligrosas, ya que en España estas estaban reguladas por el TPC (Reglamento Nacional de Transporte de Mercancías Peligrosas por Carretera) desde 1992.

No obstante, la Directiva 94/55/CE del Consejo, sobre la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros con respecto al transporte de mercancías peligrosas por carretera, exigió que la ADR debería aplicarse también a los límites nacionales españoles, pero permitió mantener algunas normas (sobre cisternas fijas, desmontables y baterías de recipientes).

Es así como las normas del Acuerdo Europeo pasaron a ser, desde 1998, competencias en los transportes que se realicen en el ámbito nacional, en España.

No obstante, el ADR no se aplica a los transportes terrestres de mercancías peligrosas cuando estos sean hechos por particulares al por menor, destinadas al uso personal y doméstico, a las actividades de ocio o deportivas; siempre y cuando se garantice la seguridad en los vehículos para evitar fugas durante el traslado.

Tampoco se aplica a aquellos traslados de cargas peligrosas que respondan a actividades militares, ya que estas tienen sus propias normas especiales, recogidas en su correspondiente regulación.

Transporte internacional terrestre de mercancías peligrosas

En una de las actualizaciones de las ADR el 1 de julio de 2017, esta pasó a aplicar una nueva normativa para el transporte internacional de cargas peligrosas, llevado a cabo por el Ministerio de Fomento de España.

Con esta, se incluyen nuevos términos de los que deberán estar al corriente las empresas de logística: “tiempo de retención”, “residuos”, “carga”, “descarga”, “envío”, “líquido”, y muchas otras.

Por otro lado, se garantiza la utilización de contenedores flexibles para granel, cuyas medidas deben ser, cómo máximo, de 15 metros, y el peso máximo no deberá superar en ninguna situación las 14 toneladas.

Además, al párrafo que trata la “Utilización de envases, de embalajes, de grandes recipientes para granel (GRGIIBC) y de grandes embalajes”, se le añade un ingrediente que polimeriza y origina reacciones químicas.

Para terminar, también se incluye la importancia de repostar el vehículo con carburante de última generación con el fin de aumentar la seguridad del viaje.              

Transportes especiales de mercancías con Avantia

¿Estás buscando una empresa de logística para el transporte terrestre de mercancías peligrosas? Con Avantia, llevamos a cabo el mejor servicio en traslado de este tipo de cargas, con toda la seguridad y calidad del sector; solo tienes que ponerte en contacto con nosotros, y realizaremos un presupuesto a tu medida.

Deja una respuesta

Abrir Chat
Hola, ¿cómo podemos ayudarte?