LlamarPresupuesto
¿Qué es el ATIT o Acuerdo de Transporte Internacional Terrestre?
palet-europeo
Palet europeo: Medidas, peso y ventajas
octubre 16, 2020
tipos-de-palets
Tipos de palets de madera y otros materiales y sus características
diciembre 17, 2020
Show all

¿Qué es el ATIT o Acuerdo de Transporte Internacional Terrestre?

acuerdo-de-transporte-internacional-terrestre.

Los negocios de logística deben estar actualizados sobre las últimas modificaciones que se hacen sobre el transporte de mercancías en sus respectivos territorios, ya que sus condiciones y límites irán cambiando con el paso de los años. Es por ello por lo que, si tienes una empresa en el sector, debes conocer el Acuerdo de Transporte Internacional Terrestre, o ATIT.

En este post de Avantia Transportes, te ofrecemos toda la información necesaria para que lleves a cabo los diversos servicios de tu catálogo como empresa de traslado de cargas con la mayor regulación posible.

Índice de contenidos

¿En qué consiste el ATIT?

El ATIT, o Acuerdo de Transporte Internacional Terrestre, es un convenio realizado entre los principales países sudamericanos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay, con el fin de establecer un marco jurídico y unas condiciones específicas en el transporte de mercancías entre los territorios asignados.

De esta manera, todos los servicios de transporte terrestre entre estos países, tanto si se trata de traslado directo, como de un tránsito a un tercer país, quedan regulados por dicho acuerdo y sus puntos fundamentales.

Además, solo podrá ser realizado por empresas autorizadas según los términos que se dicten en el documento, que son los siguientes: que estén legalmente constituidas, que se encuentren radicados los vehículos utilizados por estas en los servicios, y que cuenten con domicilio real de acuerdo a las disposiciones legales del país.

Organismos encargados para su aplicación

Dentro de cada territorio mencionado, se dispondrá de un organismo nacional competente para llevar a cabo sus respectivas jurisdicciones en transporte internacional. Estamos hablando de los siguientes:

  • ARGENTINA: Secretaría de Transportes (Subsecretaría de Transportes Terrestres)
  • BOLIVIA: Ministerio de Transportes y Comunicaciones
  • BRASIL: Ministerio dos Transportes (Departamento Nacional de Estradas de Rodagem e Rede Ferroviária Federal)
  • CHILE: Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones
  • PARAGUAY: Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (Dirección de Transporte por Carretera)
  • PERÚ: Ministerio de Transportes y Comunicaciones (Dirección General de Circulación Terrestre)
  • URUGUAY: Ministerio de Transporte y Obras Públicas (Dirección Nacional de Transporte)

Todos ellos podrán llevar a cabo modificaciones en la designación de los organismos nacionales competentes, pero deberán comunicarlo con anterioridad a los demás países miembros de este acuerdo.

¿A quiénes está dirigido el Acuerdo de Transporte Internacional Terrestre?

Las diversas regulaciones del ATIT, se aplicarán a aquellas empresas encargadas del transporte internacional de mercancías: a su personal, a los vehículos que utilizan, y a los diferentes servicios que realizan dentro del marco legal y los reglamentos vigentes de los países en los que se encuentren, salvo en aquellas disposiciones no incluidas en el documento.

Además, estos negocios deberán dar cumplimiento, ante las autoridades territoriales, de que han pagado cada una de las tasas e impuestos correspondientes.

No obstante, cuando las cargas especiales que se trasladen sean peligrosas o representen un riesgo para la salud de las personas, la seguridad pública o el medio ambiente, deberán dar aviso de las mismas para adherirse a sus medidas especiales.

Responsabilidades de los transportistas

Las empresas de transporte internacional por carretera que vayan a realizar un traslado, ya sea de mercancías o de personas y su equipaje, deberán contratar ellas mismas un seguro por las responsabilidades emergentes del contrato, y la responsabilidad civil por lesiones o daños a terceros no transportados.

transporte-internacional-de-mercancías

¿Qué documentación deben presentar las empresas?

Para que una operación logística sea aprobada bajo la regulación del Acuerdo de Transporte Internacional Terrestre, la empresa deberá presentar los siguientes documentos a las autoridades:

  • Permiso Originario, que se acredita con el documento de idoneidad bilingüe.
  • Permiso complementario, que se acredita con el sello al reverso del documento de idoneidad bilingüe y la relación de los vehículos habilitados.
  • Carta de Porte Internacional.
  • Declaración del tránsito aduanero internacional, y la política de seguro.
  • Permiso de conducir vigente.
  • Certificado aprobado de la ITV (Inspección Técnica Vehicular)

El mejor servicio de logística internacional: Avantia Transportes

¿Estas buscando el mejor servicio internacional de traslado de mercancías? En Avantia Transportes, contamos con un gran catálogo de los mejores vehículos del sector, y estamos al día de las últimas novedades con respecto al Acuerdo de Transporte Internacional Terrestre. ¡Ponte en contacto con nosotros y resolveremos cualquier duda!  

Deja una respuesta

Abrir Chat
Hola, ¿cómo podemos ayudarte?