LlamarPresupuesto
Seguridad en el transporte terrestre de mercancías: Reducción de riesgos de accidente
transporte-de-carga-terrestre
¿Qué es un seguro de mercancías y qué coberturas tiene?
septiembre 18, 2020
capacidad-de-carga-transporte-terrestre
¿Qué capacidad de carga tienen los diferentes tipos de transportes terrestres?
octubre 16, 2020
Show all

Seguridad en el transporte terrestre de mercancías: Reducción de riesgos de accidente

seguridad-en-transporte-terrestre

¿Eres el encargado de una empresa de traslados, y te preocupa la seguridad en el transporte terrestre? Si quieres que la mercancía de tu cliente cuente con ciertas garantías y llegue a su destino de forma correcta, debes seguir todas las indicaciones que se te presentan desde los organismos oficiales.

Las normas de seguridad en el transporte terrestre disponen de una gran cantidad de beneficios para tu resguardo y el de la carga que debes trasladar, por lo que no es de extrañar que las medidas que tendrás que adoptar serán bastantes.

Desde Avantia Transportes, queremos ayudarte a que cuentes con todas estas reglas e indicaciones, y para ello ponemos a tu disposición una guía completa que solo tendrás que seguir paso a paso. ¡Adelante por tu seguridad!

Índice de contenidos

Importancia de la seguridad en el transporte terrestre

Una de las principales preguntas que se debe hacer una persona dedicada al traslado de cargas, o un conductor, es: ¿por qué es importante contar con seguridad en el transporte terrestre? Y es que se trata de uno de los pilares fundamentales de cualquier empresa de logística para destacar en el sector.

La calidad y reputación de la compañía dependerá, única y exclusivamente, de los trabajos realizados; de si la mercancía confiada ha llegado a su punto de destino en el tiempo indicado, sin retrasos, y superando los diferentes problemas que pueda encontrarse en el trayecto.

En el mundo real, en un mercado cada vez más exigente y competitivo, coordinar las operaciones de este tipo de compañías y asegurar que se cumplen las normas de seguridad en el transporte terrestre, pueden suponer la diferencia entre el fracaso y el éxito. Por ello, ignorar este factor supondría un error de principiante.

Innovaciones en las medidas de seguridad para el transporte terrestre

En los últimos años, la seguridad en el transporte terrestre se ha ido desarrollando e innovando para evitar problemas durante el trayecto del vehículo de carga, como robos o hurtos, accidentes de coche, o roturas en la mercancía.

Es por esto por lo que aparecen estrategias y tecnologías adaptadas para evitarlo: ubicación del camión a través de GPS, planificación de las horas de salida, localización de zonas de alta peligrosidad en el mapa, uso de vías alternas para la custodia de la carga, etc.

De esta manera, y coordinando toda la logística de un envío de forma detallada, la empresa no solo conseguirá realizar el trabajo de una manera óptima, sino que adquirirá un gran reconocimiento en el sector por ello. ¡La popularidad es importante!

¿A quién corresponde la inspección y seguridad en el transporte terrestre?

Para conocer en profundidad cada una de las normas de seguridad en el transporte terrestre y adaptarlas a tu modelo de negocio, primero deberás saber qué organismos oficinales son los que se encargan de establecer estas reglas. Si los conoces, sabrás ante quién responder o consultar.

La seguridad en el transporte terrestre corresponde a la Subdirección General de Inspección de Transportes Terrestres, perteneciente al Ministerio de Transportes, Movilidad, y Agenda Urbana en el Gobierno de España.

Estos se encargan de una serie de medidas fundamentales: coordinar los planes de actuación general en los servicios de inspección, el control de las empresas para cumplir con las normas reguladoras de este tipo de transporte por carretera y sus actividades, y la imputación de las sanciones correspondientes por obviar las normas.

Actividades logísticas controladas por la Inspección de Transportes Terrestres

Dentro de las diferentes actividades de transporte terrestre que controla esta entidad, podemos encontrar una gran variedad relacionada con el traslado de una mercancía a su lugar de destino. Hablamos de las siguientes:

  • Control de los requisitos necesarios para obtener la autorización de transportista y, así, evitar el traslado de carga de forma clandestina.
  • Comprobar el cumplimiento de las obligaciones concesionales de servicios regulares.
  • Verificación de pesos y medidas de vehículos de transporte.
  • Inspeccionar las posibles manipulaciones del tacógrafo.
  • Tiempos de conducción y descanso del transportista.
  • Control del transporte internacional de mercancías.
  • Control del transporte escolar.
  • Coordinar el control del transporte terrestre con las Comunidades Autónomas.

Todos estos puntos podrás consultarlos en la página oficial del organismo correspondiente, donde se reflejarán todos los datos necesarios para cumplir con las normas de seguridad en el transporte terrestre.

Normas de seguridad en el transporte terrestre de mercancías

Por otro lado, las propias empresas de transporte deben contar con un departamento dedicado, únicamente, a establecer los diferentes planes de seguridad en el transporte terrestre, con el fin de cumplir con la normativa vigente y realizar una óptima logística.

Por ejemplo, se encargará de desarrollar los planes de ruta urbanos y nacionales, mantener actualizados los directorios telefónicos de seguridad y redes de apoyo, controlar el cumplimiento de los planes y tener en cuenta las horas de tránsito autorizadas y controles, mantener una comunicación con el conductor, y coordinar el descanso de estos.

Además, también es importante crear ciertos protocolos de seguridad en caso de emergencia por robo, accidente, o retraso; actualizar las bases de datos con información de los conductores, y analizar la calidad de los vehículos y tecnología con altos estándares.

Selección de los conductores

Uno de los factores más importantes es elegir a un conductor o propietario para el vehículo de transporte de mercancías. Este debe tener todos los documentos en vigor, no tener antecedentes penales de policía o disciplinarios, verificación de multas, y revisión de los sistemas de comunicación.

No obstante, si el puesto que se quiere cubrir es el de transporte de mercancías peligrosas, deberá tener el certificado correspondiente.

Elección de vehículos de transporte

A la hora de contratar cierto vehículo, la compañía debe contar con todas las características propias del mismo (marca, placas, modelo, repotenciación, línea, color, configuración, peso al vacío, número de motor y del chasis, carrocería, etc.)

Además, los documentos (licencia de tránsito, tarjeta de propiedad, el seguro obligatorio de accidentes y de responsabilidad civil, el Registro Nacional del transporte de carga, la tarjeta de las revisiones efectuadas, la tarjeta de misión de gases, y otros) deben presentarte ante los controladores.

Estibadores

Los estibadores son los encargados de la carga y descarga de la mercancía de un medio de transporte. Para ser contratados, deben verificar los antecedentes penales, la documentación correspondiente, y la afiliación a la seguridad social.

Puestos de control en las carreteras

Los puestos de control deberán identificar el vehículo y al conductor, y verificar los precintos de seguridad de acuerdo a las normas de seguridad en el transporte terrestre. Además, deben garantizar la confidencialidad de la información.

Sistemas de localización

Los GPS, o sistemas de geolocalización del vehículo, son uno de los factores más importantes en la seguridad del transporte terrestre, ya que podremos saber en qué lugar se encuentra el camión en cualquier momento del día.

Además, estos deben contar con un medio alterno para poder comunicarse con el conductor del vehículo para informar de cualquier tipo de problema y proveer soluciones.

Servicios de intermediación aduanera

La empresa que se seleccione para la intermediación aduanera debe contar con una serie de requisitos fundamentales: verificar su relación con las correspondientes autoridades aduaneras, tener reconocimiento tanto moral como económico, y representación en las principales ciudades.

Estacionamientos

Los lugares dedicados al estacionamiento de este tipo de vehículos, deben contar con todas las garantías de seguridad en el transporte terrestre, proporcionando servicio de revisión de señales, de atención 24 horas, y de entrada sencilla al recinto. Incluso, debe tener canales de comunicación con los agentes de seguridad.

Elegir una compañía aseguradora

Por último, es importante seleccionar una buena póliza de seguros para cubrir cualquier tipo de problema que pueda tener el vehículo o la mercancía durante todo el trayecto; para ello, debes asegurarte de que la empresa cuente con avales de calidad y confianza, y óptimas coberturas.

Sistemas de seguridad en los vehículos de transporte terrestre

Junto a las innovaciones en este tipo de vehículos para afianzar una mayor seguridad en el transporte terrestre, podemos encontrar una serie de tecnologías que la aumentarán exponencialmente, ayudando así a la empresa a contar con una mayor calidad.

  • Sistemas electrónicos de frenado.
  • Uso de los frenos de disco para disminuir el riesgo de colisión por alcance.
  • Sistema electrónico de estabilidad para aquellos vehículos cuya distancia entre ejes es corta.
  • Automatización de frenado de emergencia.
  • Control de crucero personalizado.

La mayor seguridad con nuestros vehículos en Avantia

¿Quieres contratar un servicio de traslado de mercancías con la mayor seguridad en transporte terrestre? El servicio de logística de Avantia se ha posicionado como uno de los más profesionales en el sector, por lo que puedes ponerte en contacto con nosotros y facilitaremos el trayecto de tus cargas. ¡Adelante!

Deja una respuesta

Abrir Chat
Hola, ¿cómo podemos ayudarte?